La Compañía del Aula de Teatro de la UAH ha sido invitada a participar en el proyecto “Garden of Geniuses. Magnificent Seven”, que se celebrará en la casa de Leo Tolstoy en Yasnaya Polyana (Rusia) del 2 al 8 de septiembre de 2009. Este proyecto está formado por siete casas museo de escritores europeos: Miguel de Cervantes (Alcalá de Henares, España), Leo Tolstoy (Rusia), William Shakespeare (Inglaterra), J. W. Goethe (Alemania), James Joyce (Irlanda), Dante Alighieri (Italia) y Víctor Hugo (Francia). Su objetivo prioritario es el intercambio cultural entre museos, profesionales, países y visitantes; así como la difusión de estos escritores, sus obras y sus casas museo.
Durante la celebración de las jornadas, un grupo de teatro de cada uno de los siete países representará una obra sobre cada autor. En el caso de España, será la Compañía de Teatro de la UAH quien representará un texto sobre Cervantes. La obra seleccionada es “En qué se le haga merced”, escrita y dirigida por Ernesto Filardi. En ella se relata la vida de Cervantes desde que vuelve de Argel hasta que comienza a escribir el Quijote, así como su proceso de desengaño al conocer la realidad de España. De este modo, la Compañía del Aula de Teatro coincidirá con el también alcalaíno Museo Casa Natal de Miguel de Cervantes.
Asimismo, el día 9 de septiembre, la Compañía del Aula de Teatro representará la misma obra en la sede del Instituto Cervantes de Moscú. En este caso los actores, Doctor y Doctoranda en Filología Hispánica, impartirán previamente una charla didáctica acerca de la vida y obra de Cervantes.
La obra, interpretada por Iria Márquez y Ernesto Filardi, será representada en el Teatro Universitario La Galera a finales de año.
(Así pues, me voy a Moscú en unas horas. Os mantendré informados desde allí. Entre otras cosas, del formidable acto de entrega del premio Eladio Cabañero del que disfruté ayer en Tomelloso.)