Los días 23, 25 y 30 de junio representaremos en el Teatro Arenal de Madrid mi obra «Historia de España en 70 minutos». Se trata, como algunos ya sabréis, de un espectáculo en clave de humor en el que se repasa la Historia de España desde la Prehistoria hasta la Democracia.
En el espectáculo, tres actores interpretan 70 personajes a través de un continuo despliegue de elementos de atrezzo y un elaborado trabajo físico y vocal que ayudan a caracterizar a cada personaje. No se trata de una obra de sketches aislados, no hay elipsis ni grandes saltos temporales, sino que estos 70 personajes se van pasando el testigo (sin pausa alguna) en una carrera de relevos que comienza en Atapuerca y aún no ha terminado.
Podéis ver un trailer de la obra aquí.
Teatro Arenal. Calle Mayor 6, Madrid.
Teléfono para reservas: 915234796.
23 de junio: 20.30 horas.
25 de junio: 19.00 horas.
30 de junio: 20.30 horas.
No os lo perdáis: vais a pasar un rato formidable. De verdad. No os arrepentiréis. Nos vemos en el Teatro Arenal.
Fuimos a verla al Teatro Arenal y nos ha gustado mucho. Es la obra más divertida y ágil que he visto en mucho tiempo. Felicidades!
Muchas gracias por tu comentario, Alfredo. Me alegro de que os haya gustado. Ya sabéis: recomendadla a vuestros amigos. Un saludo.
Pingback: Acerca de “Historia de España en 70 minutos” « Ernesto Filardi
Vi anoche, 4-05-2012 en Miguelturra la obra «Historia de España en 70 minutos». Felicito al autor porque supo condensar muy bien esta historia tan larga y compleja que tiene nuestro país, y me gusto mucho la reflexión final, en la que sólo somos capaces de unirnos por el fútbol (y cuando juega la selección). Es la «lucha a garrotazos» que tan bien reflejó Goya en sus pinturas negras. Además metíais reseñas a la más rabiosa actualidad como los elefantes de Juan Carlos, el 15M, y la prima de riesgo.
También felicitar a los tres actores (en el post que has escrito dices que sois dos hombres y una mujer, pero en la actuación de ayer había dos mujeres y un hombre, las giras son muy largas y a veces habrá que hacer sustituciones). Vuestro trabajo fue impresionante, no sólo por el hecho de representar a más de 70 personajes, sino también por la concentración que ello conlleva, los juegos vocales que hay que realizar, la tensión permanente durante todo el espectáculo, el ritmo trepidante de la obra….
Genial obra, me gusto especialmente el personaje de «el pueblo» y la escena en la que Azaña trata de convencer a las dos Españas para arreglar el país.
Pues eso, felicidades y mucho ánimo para seguir escribiendo.